Santos Cerdán en Prisión: La Corrupción Sacude al PSOE

cerdan corrupcion

El escándalo sobre el caso de Santos Cerdán Corrupción estalló el 30 de junio de 2025, cuando el exsecretario de Organización del PSOE ingresó en la prisión de Soto del Real, acusado de liderar una trama de corrupción en el caso Koldo. El juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ordenó su prisión provisional sin fianza, atribuyéndole delitos de organización criminal, cohecho y tráfico de influencias. Este caso expone las entrañas de un PSOE que, bajo el liderazgo de Pedro Sánchez, prometió transparencia, pero ahora enfrenta una crisis que pone en jaque su credibilidad.

Una Trama de Mordidas y Poder

El auto judicial detalla que Santos Cerdán habría jugado un papel central en una red corrupta que manipuló adjudicaciones de obra pública por 537,2 millones de euros, principalmente a Acciona Construcción. Según el juez, Cerdán reclamaba y distribuía comisiones ilícitas a constructoras favorecidas, repartiéndolas con figuras como José Luis Ábalos, exministro de Transportes, y Koldo García, su exasesor. Grabaciones incautadas por la UCO revelan conversaciones explícitas donde Cerdán gestionaba estas “mordidas”, acumulando indicios “extraordinarios” de su culpabilidad.

El juez sospecha que el botín real supera el millón de euros detectado, sugiriendo que otras personas o entidades podrían haberse beneficiado. La adjudicación de contratos, basada en criterios subjetivos y no en las mejores ofertas económicas, evidencia un sistema diseñado para enriquecer a los implicados. Este modus operandi cuestiona la gestión del Gobierno socialista y su compromiso con la ética pública.

La Defensa de Cerdán: ¿Persecución Política o Excusa?

Durante su declaración, Santos Cerdán negó las acusaciones, afirmando ser víctima de una “persecución política” por negociar con PNV y EH Bildu para la investidura de Sánchez. Incluso predijo que el próximo objetivo sería Félix Bolaños, ministro de Justicia, por sus pactos con ERC y Junts. Sin embargo, el juez desmontó esta narrativa, destacando que las grabaciones de Koldo García, que Cerdán no refutó, son pruebas sólidas. Su argumento de victimización parece un intento desesperado de desviar la atención de los hechos.

Cerdán también negó conocer a Víctor de Aldama, empresario clave en la trama, quien afirmó haberle entregado 15.000 euros. Sobre su vínculo con Servinabar, una empresa navarra beneficiada con contratos, aseguró que el acuerdo de compra del 45% de sus participaciones nunca se formalizó. Estas explicaciones fueron calificadas por la Fiscalía como “pobres y sesgadas”, reforzando la percepción de un PSOE atrapado en sus contradicciones.

Un PSOE en Crisis y un Gobierno Bajo Presión

El caso Koldo, que estalló en 2024 con la detención de Koldo García, ha escalado hasta implicar a uno de los hombres de confianza de Pedro Sánchez. La dimisión de Cerdán el 12 de junio de 2025, tras un informe de la UCO que lo vinculaba a 650.000 euros en mordidas, no ha frenado las críticas. Sánchez, quien pidió perdón públicamente, insiste en que el PSOE actúa con firmeza, pero su credibilidad se erosiona. María Jesús Montero, vicepresidenta, minimizó el escándalo como un “asunto personal”, contradiciendo su defensa previa de Cerdán.

La oposición, liderada por el PP y Vox, exige elecciones anticipadas. Cuca Gamarra calificó la prisión de Cerdán como un “salto cualitativo” en la crisis del “sanchismo”, mientras Santiago Abascal apuntó directamente a Sánchez como el “líder” de la trama. Ione Belarra, de Podemos, lamentó el “daño irreparable” a la democracia, evidenciando la fractura en la izquierda. Este escándalo no solo debilita al PSOE, sino que cuestiona la estabilidad del Gobierno de coalición.

Santiago: Epicentro de la Polémica

Santiago de Compostela, cuna de eventos culturales como la Residencia Literaria Gaiás, se ve ahora opacada por este escándalo nacional. La ciudad, conocida por su Catedral y su vibrante vida cultural, es testigo de un debate que trasciende Galicia. La gastronomía local, con platos como el pulpo á feira, sigue atrayendo visitantes, pero la sombra de la corrupción domina la conversación.

Un Llamado a la Transparencia

El ingreso de Santos Cerdán en prisión marca un punto de inflexión para el PSOE y el Gobierno de Sánchez. La Santos Cerdán Corrupción saga exige respuestas claras y medidas contundentes. Para más noticias sobre Galicia, visita galicia.info. Descubre Santiago en riasaltas.info. ¿Podrá el PSOE recuperar la confianza ciudadana?

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *