Begonte
Begonte 2
previous arrow
next arrow
Begonte

Begonte es un municipio gallego donde la tradición y la naturaleza conviven en armonía. Famoso por su Belén electrónico y su paisaje rural tranquilo.

Por qué visitar Begonte

Visitar Begonte es adentrarse en una Galicia serena, auténtica y llena de tradiciones vivas. Este municipio de la Terra Chá lucense conserva el encanto de los pueblos gallegos que no han perdido su ritmo natural. Aquí, el tiempo se mide por el sonido de los ríos, las campanas de las iglesias y las estaciones que marcan el trabajo del campo.

Su entorno natural es llano, fértil y verde. Ideal para pasear en calma, andar en bici por pistas rurales o simplemente disfrutar del silencio. Además, Begonte es famoso en toda Galicia por su Belén electrónico, uno de los más antiguos y visitados de la comunidad, que cobra vida cada Navidad desde hace más de 50 años.

Si te interesa el turismo rural, el arte popular, las fiestas tradicionales y la gastronomía de interior, Begonte es una parada que te sorprenderá. Tiene ese equilibrio perfecto entre lo sencillo y lo entrañable, donde cada vecino es parte del paisaje y cada visita deja huella.

Las 3 paradas que no puedes dejar de hacer si visitas Begonte

Lagoas Riocaldo

Lagoas Riocaldo

As Lagoas de Riocaldo son un espacio natural de gran valor ecológico en Begonte, perfecto para paseos, observación de aves y disfrutar de la tranquilidad.

Iglesia de San Pedro de Begonte

Iglesia de San Pedro de Begonte

La Iglesia de San Pedro de Begonte es un templo de origen románico con reformas barrocas, situado en un entorno rural de gran belleza y serenidad.

Río Ladra

Río Ladra

El río que atraviesa Begonte ofrece zonas tranquilas para el paseo, la pesca o la observación de aves. Un tesoro natural poco conocido.

Descubre todo sobre Begonte


Historia

La historia de Begonte se remonta a la Edad Media, cuando surgió como núcleo agrícola y ganadero en el corazón de la Terra Chá. Durante siglos, fue un paso clave entre Lugo y la costa norte, lo que propició la aparición de molinos, casas grandes y pequeñas capillas rurales.

En el siglo XX, Begonte se modernizó sin perder su esencia. La construcción del Belén electrónico a partir de 1972 marcó un antes y un después, convirtiéndose en un punto de atracción turística y de orgullo vecinal. Hoy, es símbolo de creatividad, fe y participación comunitaria.

Leyendas

Begonte también tiene sus historias mágicas. Una de las más conocidas habla del Pozo da Moura, donde una mujer encantada aparece cada San Xoán peinando su cabello con un peine de oro. También se cuenta que el río Ladra esconde un tesoro celta, solo accesible en la noche de San Pedro, pero maldito para quien lo encuentre por avaricia.

Estas leyendas reflejan la rica tradición oral de la zona, transmitida de generación en generación en las lareiras y fiestas del pueblo.

Gastronomía

La cocina de Begonte es simple y deliciosa, basada en productos frescos de la huerta, la ganadería local y las recetas tradicionales. El lacón con grelos, el cocido gallego y las empanadas artesanas son imprescindibles.

Durante el invierno, en la época del Belén, es tradición disfrutar de caldo gallego, chorizos caseros y postres como filloas y orellas. Todo acompañado por vinos de la Ribeira Sacra o licores caseros elaborados por los vecinos.

Qué ver cerca de Begonte

Castro de Viladonga

Castro de Viladonga

Yacimiento castrexo con museo, situado a menos de 20 minutos. Ofrece una visión completa de la Galicia prerromana.

Lugo

Lugo

La ciudad romana, con su muralla Patrimonio de la Humanidad, termas y gastronomía urbana, está a solo media hora por carretera.

Rábade

Rábade

Rábade es una acogedora villa ribereña a orillas del Miño, ideal para disfrutar de la naturaleza, la pesca y el turismo tranquilo en el interior de Lugo.