
Xove combina mar, monte y tradición. Acantilados imponentes, calas escondidas y rutas rurales invitan al descanso. Un destino gallego con alma natural y auténtica.
Por qué visitar Xove
Xove, situado en la Mariña Lucense, es un lugar que sorprende por la fuerza de su paisaje y la autenticidad de su vida rural. Aquí, el mar Cantábrico golpea con fuerza contra acantilados altos y escarpados, mientras las aldeas se asientan tranquilas entre verdes colinas y caminos serpenteantes. Su costa es uno de los grandes atractivos, poco conocida y sin embargo impresionante: calas vírgenes, playas resguardadas y miradores naturales con vistas infinitas.
Además del paisaje costero, Xove conserva un modo de vida tranquilo, marcado por la pesca, el ganado y los oficios tradicionales. Sus gentes, acogedoras y orgullosas de su tierra, han mantenido vivas muchas tradiciones que hoy pueden disfrutarse en fiestas, ferias y romerías populares. Y lo mejor: todo sin aglomeraciones, lo que permite disfrutar de la naturaleza con calma y autenticidad.
Este rincón de Lugo es también un excelente punto de partida para recorrer la Mariña Oriental. Desde aquí puedes moverte hacia Viveiro, O Vicedo o Ribadeo, o adentrarte en los valles interiores con rutas de senderismo bien señalizadas. Xove lo tiene todo: mar, monte, patrimonio, historia y hospitalidad gallega.
Las 3 paradas que no puedes dejar de hacer si visitas Xove

Faro Roncadoiro
Un acantilado impresionante con faro activo, desde donde se contemplan puestas de sol inolvidables. Ideal para sacar fotos, respirar aire puro y escuchar el mar.

Praia de Portocelo
Una pequeña playa resguardada, de aguas tranquilas y arena blanca, perfecta para un día de descanso sin multitudes. Muy popular entre los locales.

Área arqueológica de San Tirso de Portocelo
El Área arqueológica de San Tirso de Portocelo alberga restos de una antigua iglesia y necrópolis medieval en un entorno natural junto al mar.
Descubre todo sobre Xove
Historia
A Rúa tiene raíces que se hunden en la época romana. La villa se desarrolló en torno a la Vía XVIII del Itinerario Antonino, una de las rutas más importantes del noroeste peninsular. Esta vía conectaba Braga con Astorga y facilitó el comercio, la movilidad militar y el asentamiento de comunidades a lo largo del valle del Sil. La fertilidad del terreno y la cercanía del río impulsaron la actividad agrícola y minera ya desde tiempos antiguos.
Durante la Edad Media y Moderna, A Rúa mantuvo su función como punto de paso estratégico. Sin embargo, su gran transformación llegó en el siglo XIX, con la llegada del ferrocarril. El tren fortaleció su economía y comunicó mejor la comarca de Valdeorras con el resto de Galicia y la Meseta. A día de hoy, A Rúa conserva esa identidad de cruce de caminos y es testimonio vivo de una evolución ligada a la tierra, el transporte y el vino.
Leyendas
Las leyendas forman parte esencial de la memoria colectiva de A Rúa. Una de las más populares es la de la Fonte da Saúde, una fuente escondida entre árboles a la que se atribuyen propiedades curativas. Según la tradición oral, quien bebe de sus aguas al amanecer atraerá la buena fortuna y verá cumplidos sus deseos más profundos. Muchas personas acuden aún hoy a probar suerte y pedir salud o amor.
Otra historia local habla de la aparición de un viajero romano en noches de niebla cerrada. Dicen los vecinos que se le ve caminar por antiguos tramos de la calzada, envuelto en una capa y mirando al horizonte. Sería el alma de un centurión extraviado que nunca logró regresar a su hogar, y que vaga buscando la salida del valle. Estas leyendas, transmitidas de generación en generación, aportan un aire místico al entorno natural de A Rúa.
Gastronomía
La cocina de A Rúa destaca por su sencillez, calidad y apego al producto local. La estrella indiscutible es el vino, especialmente los de la Denominación de Origen Valdeorras, como el blanco Godello y el tinto Mencía, que acompañan la mayoría de platos. No faltan en las mesas la empanada gallega, carnes de ternera, embutidos artesanales y, en temporada, castañas, grelos y setas recogidas en los montes cercanos.
Qué ver cerca de Xove

Viveiro
Ciudad histórica con un precioso casco antiguo, muralla medieval, puerto pesquero y múltiples opciones de ocio, gastronomía y cultura.

O Vicedo
O Vicedo es un encantador municipio costero de la Mariña Lucense, famoso por sus playas vírgenes, paisajes verdes y el espectacular Fuciño do Porco.

Burela
Burela es una villa marinera de la Mariña Lucense, conocida por su puerto pesquero y por ser uno de los principales centros del bonito del norte.











