
Xunqueira de Ambía sorprende por su monumental iglesia, su entorno natural y su tradición coral. Un rincón de Ourense con historia, música y encanto rural.
Por qué visitar Xunqueira de Ambía
Xunqueira de Ambía es un pequeño municipio de la provincia de Ourense que conserva intacto su carácter tradicional, su patrimonio monumental y su importancia cultural. Situado en la comarca de Allariz–Maceda, a tan solo 20 minutos de la capital provincial, ofrece al visitante una escapada tranquila pero cargada de interés.
Uno de sus mayores atractivos es la Iglesia Colegiata de Santa María la Real, un templo románico imponente, considerado uno de los más importantes de Galicia en su estilo. A su alrededor se extiende una villa serena, bien cuidada, donde el tiempo parece avanzar despacio, ideal para pasear y descubrir.
Además, Xunqueira de Ambía destaca por su tradición musical, especialmente coral y litúrgica. Las voces que durante siglos resonaron en su colegiata aún marcan el alma del pueblo. A todo esto se suma un entorno natural de prados, rutas y cursos de agua, que invitan a la calma y a la conexión con la Galicia rural más auténtica.
Las 3 paradas que no puedes dejar de hacer si visitas Xunqueira de Ambía

Colegiata de Santa María la Real
Construida entre los siglos XII y XIII, este templo románico de grandes dimensiones destaca por su portada escultórica y su órgano barroco. Es un emblema del patrimonio gallego.

Ruta por el río Arnoia
Camina junto al río Arnoia y descubre antiguos molinos, bosques autóctonos y pequeñas áreas recreativas donde relajarte y disfrutar de la naturaleza.

Cruceiro y plaza central
El cruceiro frente a la colegiata es uno de los más antiguos y mejor conservados de la zona. La plaza central, tranquila y rodeada de casas tradicionales, es perfecta para sentarse y disfrutar del ambiente del pueblo.
Descubre todo sobre Xunqueira de Ambía
Historia
El origen de Xunqueira de Ambía está ligado al establecimiento de una comunidad religiosa en el siglo IX. Ya en el siglo XII se construyó la Colegiata de Santa María la Real, sobre un templo anterior, lo que marcó el nacimiento del pueblo como un importante centro eclesiástico.
Durante la Edad Media, Xunqueira se convirtió en uno de los principales focos litúrgicos y culturales de Galicia. Su cabildo canónico mantenía una intensa actividad religiosa, educativa y musical. El pueblo creció alrededor del templo y conservó su influencia durante siglos, gracias también a su situación estratégica en el Camino de San Rosendo y cerca de rutas jacobeas.
Con el paso del tiempo, la villa fue adaptándose a los nuevos tiempos, pero sin perder su esencia. Hoy sigue siendo un ejemplo de cómo la historia eclesiástica y musical puede convivir con la vida rural del interior gallego.
Leyendas
Entre los vecinos aún se cuenta la leyenda de la fuente milagrosa de la colegiata, cuyas aguas brotaban bajo el altar mayor. Se decía que curaban dolencias si se bebían con fe y en silencio. Hoy la fuente ya no mana, pero algunos aseguran que en noches de luna llena aún se escucha su goteo.
Otra leyenda cuenta que en la torre de la colegiata vivía el espíritu de un antiguo cantor, que cada noche de difuntos entonaba un canto gregoriano solitario para recordar a los fallecidos del pueblo.
Estas historias se mantienen vivas en la memoria local, y aportan ese toque de misterio que tanto enriquece el patrimonio gallego.
Gastronomía
La gastronomía de Xunqueira de Ambía refleja la riqueza del interior de Ourense. Aquí son protagonistas los productos de la huerta, las carnes de calidad y los embutidos artesanales.
No puedes irte sin probar el lacón con grelos, los chorizos caseros, el cabrito al horno o el caldo gallego en temporada. También destaca la bica mantecada, un postre tradicional que acompaña perfectamente a los licores de hierbas o café que se elaboran en muchas casas.
En los bares locales se mantiene la tradición de tapas generosas y trato cercano, que hace que comer en Xunqueira sea también una experiencia humana.
Qué ver cerca de Xunqueira de Ambía

Allariz
Uno de los pueblos más bonitos de Galicia. Rúa empedrada, río Arnoia, outlets y gastronomía de alto nivel.

Baños de Molgas
Balneario histórico, museo de cómic y entorno natural para senderismo o baños termales.

Maceda
Villa medieval con castillo, rutas de montaña y tradiciones del entroido rural.