Beade
Beade
Beade
Beade 1
Beade 2
Beade 3
previous arrow
next arrow
Beade

Beade es una pequeña joya vitivinícola de Ourense. Su paisaje, vinos y patrimonio religioso la convierten en un destino con alma, historia y sabor a tradición.

Por qué visitar Beade

Beade, en pleno corazón del Ribeiro, es un destino ideal para quienes buscan una Galicia rural, auténtica y ligada a la tierra. Este pequeño municipio del interior de Ourense ofrece una combinación perfecta entre naturaleza, patrimonio y vino. Al pasear por sus calles empedradas y viñedos, el visitante siente que ha viajado al pasado.

En Beade, el paisaje lo dominan las colinas cubiertas de cepas. Esta tierra es cuna de algunos de los vinos más reconocidos de Galicia, bajo la Denominación de Origen Ribeiro. Las bodegas familiares, muchas de ellas visitables, abren sus puertas para compartir el proceso de elaboración y ofrecer catas que conectan con la esencia del lugar.

Además, Beade sorprende por su arquitectura religiosa y señorial. Iglesias barrocas, cruceros y casas solariegas hablan de un pasado rico y bien conservado. La tranquilidad que se respira en sus calles y la hospitalidad de sus gentes hacen de este pueblo un lugar ideal para desconectar.

Las 3 paradas que no puedes dejar de hacer si visitas Beade

Iglesia de Santa María de Beade

Iglesia de Santa María de Beade

Templo barroco del siglo XVIII con una imponente fachada y retablos de gran valor artístico. Es uno de los referentes del arte sacro en la comarca.

Bodega Beade

Visita a una bodega tradicional

Varias bodegas familiares abren sus puertas con cita previa. Podrás conocer el proceso del vino Ribeiro y degustar variedades únicas como Treixadura o Godello.

Capilla de la Misericordia

Capilla de la Misericordia

La Capilla de la Misericordia de Beade es un pequeño templo barroco, cargado de simbolismo, que formó parte de la antigua Cofradía de la Misericordia.

Descubre todo sobre Beade


Historia

Beade tiene una historia fuertemente marcada por la viticultura y la religión. Ya en época romana existían cultivos de vid en la zona, aunque su desarrollo definitivo llegó en la Edad Media. Entonces, Beade fue uno de los centros de producción vinícola más importantes del Ribeiro, bajo la protección de monasterios y órdenes religiosas.

Durante siglos, los monjes no solo cultivaron la vid, sino que también impulsaron la arquitectura y el arte sacro del lugar. Prueba de ello es la iglesia parroquial de Santa María, un ejemplo notable del barroco rural gallego. Beade también contaba con casas solariegas y pazos que albergaban familias nobles relacionadas con el comercio del vino.

Leyendas

La leyenda más conocida de Beade habla de un cura que bendecía las viñas cada primavera con un rito ancestral. Dicen que su bendición garantizaba una cosecha abundante, pero solo si el pueblo permanecía unido y en paz. Una vez que hubo disputas entre vecinos, el ritual perdió su fuerza… y la cosecha fue la peor en años.

También se cuenta que en las noches de luna llena, una dama blanca aparece entre los viñedos. Algunos creen que es el alma de una antigua viticultora que murió durante la vendimia. Si te la encuentras y le ofreces un sorbo de vino, te concede buena suerte durante un año.

Gastronomía

La cocina de Beade es sencilla, de raíz campesina, pero muy sabrosa. Sus platos giran en torno al producto local y al maridaje con los vinos del Ribeiro. Entre los imprescindibles están el lacón con grelos, la empanada de zorza, el pulpo a feira y, por supuesto, el pan de maíz.

En las celebraciones, no faltan postres como la bica o las filloas, acompañadas con vino tostado de la zona. El Ribeiro blanco, con variedades autóctonas como Treixadura y Godello, es ideal para acompañar tanto carnes como pescados.

La gastronomía en Beade es una experiencia sensorial completa: cada bocado conecta con la tierra, la historia y el vino.

Qué ver cerca de Beade

Ribadavia

Ribadavia

Capital histórica del Ribeiro. Conjunto medieval, barrio judío, castillo y vinos. Ideal para pasear y saborear.

Castrelo de Miño

Castrelo de Miño

Embalse, parque náutico y senderos junto al Miño. Perfecto para deportes acuáticos o caminatas al atardecer.

Melón

Melón

Famoso por sus pozas naturales y el monasterio de Santa María. Un paraíso de agua y piedra.