
Meis es una joya rural en las Rías Baixas. Tierra de viñedos, rutas de senderismo y patrimonio. Aquí el vino albariño se mezcla con historia y tranquilidad.
Por qué visitar Meis
Meis ofrece una experiencia auténtica y tranquila en el corazón del Salnés. Es ideal para viajeros que buscan desconexión sin renunciar a cultura y gastronomía. Su paisaje combina valles fértiles cubiertos de viñedos, monasterios medievales y miradores espectaculares. Además, está bien conectado con otros destinos clave de las Rías Baixas, como Cambados o Sanxenxo, lo que lo convierte en una base perfecta para explorar la región.
El carácter rural de Meis y su herencia vitivinícola te invitan a bajar el ritmo y saborear la vida. Caminar entre hórreos, probar vinos con Denominación de Origen y descubrir rincones llenos de historia son solo algunas de las razones para perderse aquí unos días.
Las 3 paradas que no puedes dejar de hacer si visitas Meis

Monasterio de Armenteira
Joya cisterciense del siglo XII, rodeada de naturaleza. Punto de partida de la famosa Ruta da Pedra e da Auga.

Pazo de Señoráns
Una de las bodegas más prestigiosas de Galicia, ubicada en un pazo tradicional gallego. Ofrece visitas guiadas y catas de albariño con encanto histórico.

Campo de golf de Meis
Perfecto para quienes buscan turismo activo. Ofrece vistas espectaculares sobre las rías y un entorno de bosques autóctonos.
Descubre todo sobre Meis
Historia
La historia de Meis está profundamente ligada al Monasterio de Armenteira, fundado en el siglo XII por monjes cistercienses. Este cenobio no solo marcó el inicio de la vida espiritual en la zona, sino que también fue un importante motor económico y social. A su alrededor creció una comunidad agrícola que basó su sustento en la viticultura, los cultivos de subsistencia y la ganadería. El monasterio ejercía dominio sobre amplias tierras y fue punto clave en la expansión del estilo de vida monástico por la comarca.
Durante siglos, Meis fue una zona estratégica por su posición en el Val do Salnés, una fértil depresión entre montes donde prosperó el cultivo del vino. El Camino Portugués hacia Santiago de Compostela, en su variante espiritual, atraviesa esta tierra, lo que también favoreció el desarrollo de infraestructuras de acogida y comercio. Hoy, ese legado histórico sigue vivo en su arquitectura tradicional, pazos señoriales, iglesias románicas y rutas de senderismo que discurren junto a antiguos molinos de agua.
Leyendas
Una de las leyendas más conocidas de Meis es la del monje de Armenteira, recogida por el trovador medieval San Ero. Cuenta la historia de un monje que, tras rezar a la Virgen para conocer el paraíso, cayó en un profundo sueño mientras paseaba por el bosque. Despertó 300 años después, sin haber envejecido, pero con todo su mundo ya transformado. Esta historia inspiró la creación de la Ruta da Pedra e da Auga, y muchos creen que el lugar donde durmió sigue transmitiendo paz.
Otras leyendas locales están vinculadas a los antiguos molinos que salpican los riachuelos de Meis. Se dice que en noches de luna llena, las mouras (criaturas mitológicas gallegas) aparecen entre las piedras, tejiendo hechizos y custodiando tesoros ocultos. Estas historias, transmitidas de generación en generación, forman parte del imaginario rural gallego y aportan un halo mágico a los paseos por el entorno natural del municipio.
Gastronomía
La gastronomía de Meis gira en torno al vino albariño, orgullo local con Denominación de Origen Rías Baixas. Las bodegas de la zona, muchas de ellas familiares, combinan técnicas tradicionales con innovación, y ofrecen experiencias enoturísticas con catas, maridajes y visitas a viñedos. El albariño de Meis es fresco, afrutado y con personalidad, y está presente en todas las fiestas locales, especialmente en la Festa do Viño da Ría.
Junto al vino, la cocina de Meis destaca por su sencillez y calidad de producto. No faltan platos gallegos como el pulpo á feira, empanadas de zamburiñas, mejillones al vapor o carnes al caldeiro. En el interior del municipio se conservan recetas de cuchara como el caldo gallego o la empanada de maíz con berberechos. La mayoría de restaurantes y casas rurales ofrecen menús que integran producto de cercanía y recetas de tradición centenaria.
Qué ver cerca de Meis

Cambados
Capital del albariño, con casco histórico y paseo marítimo.

Sanxenxo
Playas, ocio y gastronomía en una de las villas más turísticas de Galicia.

Pontevedra
Ciudad con un casco antiguo vibrante y muchas opciones culturales.