Alfóz
Alfóz
Alfóz
Alfóz 2
Alfóz 3
Alfóz 1
previous arrow
next arrow
Alfóz

Alfóz es un valle verde y tranquilo en A Mariña lucense. Montañas, castillos y naturaleza envuelven este rincón gallego ideal para desconectar y explorar.

Por qué visitar Alfóz

Visitar Alfóz es descubrir la Galicia interior más auténtica, rodeada de montañas suaves, bosques espesos y ríos cristalinos. Este pequeño municipio de A Mariña lucense sorprende por su belleza serena y por la riqueza de su patrimonio histórico y natural. A medio camino entre el mar y la montaña, es un lugar perfecto para quienes buscan tranquilidad, rutas al aire libre y paisajes sin aglomeraciones.

Alfóz ofrece al visitante una experiencia rural de calidad, con alojamientos acogedores, trato cercano y un entorno privilegiado. El valle del Ouro, donde se asienta la villa, ha estado habitado desde tiempos antiguos y conserva una fuerte identidad gallega. Sus iglesias románicas, sus miradores naturales y, sobre todo, el impresionante castillo de Castro de Ouro, hacen de este lugar una joya oculta.

Además, su cercanía a playas como las de Foz o a destinos naturales como el río Ouro o la sierra de O Xistral lo convierten en una base excelente para explorar la comarca. Alfóz es Galicia en estado puro: verde, hospitalaria y llena de historias por descubrir.

Las 3 paradas que no puedes dejar de hacer si visitas Alfóz

Castillo de Castro de Ouro

Castillo de Castro de Ouro

Fortaleza medieval del siglo XIV, hoy parcialmente restaurada. Ofrece una vista panorámica sobre el valle del río Ouro y alberga un centro de interpretación.

Iglesia de San Pedro de Lagoa

Iglesia de San Pedro de Lagoa

Templo de origen románico, rodeado de naturaleza y con un entorno que invita al paseo. Su arquitectura sencilla y el silencio del lugar la hacen especial.

Área recreativa A Fervenza

Área recreativa A Fervenza

Zona verde junto a una cascada del río Ouro. Ideal para descansar, hacer picnic o pasear entre molinos restaurados, con sonido de agua y bosque.

Descubre todo sobre Alfóz


Historia

El municipio de Alfóz tiene raíces que se hunden en la Edad Media, aunque su territorio fue habitado desde época castrexa. Su nombre proviene del término árabe al-hawz, que en la Galicia medieval hacía referencia a una jurisdicción o territorio bajo dominio feudal. Desde el siglo XII, Alfóz formaba parte de las tierras dominadas por los condes de Trastámara y luego por la nobleza local gallega.

El Castillo de Castro de Ouro fue una pieza clave en la defensa y administración del territorio. Desde sus torres se controlaban los pasos hacia la costa y el interior. A lo largo de los siglos, la vida en Alfóz se ha desarrollado en torno a la agricultura, la ganadería y el aprovechamiento forestal, actividades que aún hoy se mantienen activas.

En el siglo XX, como muchas zonas rurales, sufrió la emigración y el envejecimiento poblacional, pero hoy se recupera como destino tranquilo, cultural y natural. Su historia está presente en cada iglesia, calzada o piedra de molino.

Leyendas

Alfóz está rodeado de leyendas ligadas a su castillo y a los bosques que lo envuelven. Una de las más conocidas es la de la dama blanca del Castro de Ouro, un espíritu que aparece en las noches de luna llena buscando a su amado, desaparecido en batalla. Los lugareños aseguran haber visto su silueta entre las torres.

También se habla de una cueva secreta bajo la fortaleza, donde los nobles escondían tesoros durante las revueltas. Solo se abriría, según la leyenda, al sonar tres veces una campana desaparecida hace siglos.

Estas historias, contadas al calor del fuego o en los paseos por los caminos antiguos, dan a Alfóz un aire mágico y misterioso.

Gastronomía

La cocina de Alfóz es sencilla, casera y basada en productos de la tierra. El cerdo es protagonista en platos como el lacón con grelos o los chorizos caseros, curados al humo. También destacan las empanadas gallegas, con rellenos de carne, atún o zorza.

La repostería local ofrece delicias como la bica, los roscos fritos y dulces con nueces y miel. El pan de horno de leña y los quesos artesanos acompañan cada comida. En otoño, las setas y las castañas se convierten en ingredientes estrella.

En muchos bares y casas rurales se sirven menús tradicionales, con productos de temporada y raciones generosas. Todo regado con vino gallego o sidra local.

Qué ver cerca de Alfóz

Foz

Foz

A 15 km. Villa costera con playas, paseo marítimo, buenos restaurantes y patrimonio como la basílica de San Martiño, la más antigua de España.

Mondoñedo

Mondoñedo

A 20 km. Ciudad episcopal con catedral, casco histórico y deliciosa tarta de Mondoñedo. Ideal para un paseo cultural y gastronómico.

Sierra de O Xistral

Sierra de O Xistral

Espacio natural protegido, a pocos kilómetros. Bosques, turberas y rutas de senderismo que muestran la Galicia más salvaje y desconocida.