Sarria
Sarria
Sarria
Sarria 2
Sarria 3
sarria 1
previous arrow
next arrow
Sarria

Sarria es punto clave del Camino de Santiago. Su casco medieval, naturaleza y ambiente peregrino la convierten en parada obligada para viajeros y amantes de la historia.

Por qué visitar Sarria

Visitar Sarria es entrar de lleno en la Galicia interior, auténtica y acogedora. Esta villa lucense es famosa por ser el punto de inicio más popular del Camino de Santiago Francés, ya que desde aquí se cumplen los 100 kilómetros mínimos para obtener la Compostela. Esto la convierte en un lugar vibrante, con peregrinos de todo el mundo y una atmósfera única.

Sin embargo, Sarria no es solo un lugar de paso. Es un destino con identidad propia, donde el viajero puede disfrutar de un casco antiguo lleno de historia, pequeñas iglesias románicas, mercados locales y una conexión profunda con la naturaleza. Caminos fluviales, robledales y puentes medievales rodean esta villa que invita a quedarse más allá de una sola noche.

Además, su buena conexión por carretera y tren la convierten en una base ideal para explorar el sur de la provincia de Lugo.

Las 3 paradas que no puedes dejar de hacer si visitas Sarria

Calle Mayor

Calle Mayor

Centro histórico y corazón del casco antiguo. Repleta de casas señoriales, tiendas de artesanía, albergues y bares con encanto. Punto clave para sentir el espíritu del Camino.

Monasterio de la Magdalena

Monasterio de la Magdalena

Fundado en el siglo XIII, este monasterio fue hospital de peregrinos. Hoy lo habitan religiosos agustinos. Su arquitectura y tranquilidad lo hacen imprescindible.

Puente de Áspera

Puente de Áspera

Puente medieval de piedra sobre el río Celeiro. Rodeado de bosque y silencio, es un lugar perfecto para descansar y reflexionar, muy cerca del Camino.

Descubre todo sobre Sarria


Historia

Sarria tiene raíces profundas que se remontan a época prerromana. Su desarrollo como villa se consolida en la Edad Media, gracias a su ubicación en el Camino de Santiago. Desde entonces, su historia está íntimamente ligada al tránsito de peregrinos, a los monasterios que ofrecían refugio y a los mercados que crecieron en torno a ellos.

Fue una villa real con fuero otorgado por Alfonso IX. Durante siglos, Sarria mantuvo una economía ligada al comercio, la agricultura y, sobre todo, al Camino. Su relevancia histórica se percibe en cada rincón del casco antiguo, donde se mezclan estilos románicos, góticos y populares.

En la actualidad, sigue siendo un núcleo vivo, con una población hospitalaria y una identidad marcada por la espiritualidad, la cultura y el paso del tiempo.

Leyendas

Una de las leyendas más conocidas es la del fantasma de la Torre de la Fortaleza, antigua torre medieval que fue destruida por los Irmandiños. Se dice que en las noches cerradas, se escucha la voz de un caballero que aún guarda su honor perdido.

Otra leyenda habla de un antiguo peregrino que sanó de una grave enfermedad tras beber del manantial junto al río Celeiro. Desde entonces, muchos se detienen allí para refrescarse con fe renovada.

Las historias locales se transmiten entre generaciones, y muchas se cuentan al calor de los albergues, creando una atmósfera que mezcla realidad y mística.

Gastronomía

La cocina de Sarria se basa en los sabores de la Galicia rural. Aquí podrás probar el lacón con grelos, el pulpo á feira y, en época de matanza, excelentes embutidos caseros.

El pan de Ousá, típico de la zona, se hornea en hornos tradicionales y es perfecto para acompañar quesos y embutidos locales. Como postre, destaca la bica de Sarria, esponjosa y con sabor a manteca.

Además, los menús del peregrino abundan en los restaurantes, ofreciendo comidas completas a buen precio. Los vinos gallegos, especialmente los de la Ribeira Sacra, son el mejor acompañamiento.

Qué ver cerca de Sarria

Monforte de lemos

Monforte de Lemos

A 30 km. Ciudad monumental con castillo, colegio de los Escolapios y vistas desde el monte de San Vicente. También es epicentro de la Ribeira Sacra.

Lugo

Lugo

Lugo es una ciudad milenaria famosa por su muralla romana, declarada Patrimonio de la Humanidad, y su rica gastronomía gallega.

Portomarín

Portomarín

A menos de 25 km, esta villa fue trasladada piedra a piedra por la construcción de un embalse. Su iglesia-fortaleza de San Nicolás es una joya.