Mañón
mañón 2
previous arrow
next arrow
Mañón

Mañón, en el norte de Galicia, une mar, montaña y ríos cristalinos. Un lugar perfecto para perderse entre naturaleza, historia viva y tradiciones gallegas únicas.

Porque visitar Mañón

Mañón es uno de esos lugares que sorprenden por su autenticidad. Ubicado en el extremo norte de la provincia de A Coruña, dentro de la comarca de Ortegal, este municipio se caracteriza por su paisaje abrupto y salvaje, donde la naturaleza marca el ritmo. Bosques densos, ríos de aguas limpias y sierras misteriosas conviven con aldeas tradicionales que aún conservan su esencia rural.

La gran riqueza natural de Mañón lo convierte en un destino ideal para amantes del senderismo, la fotografía, el kayak o simplemente la contemplación. En su territorio se encuentra el río Sor, uno de los más limpios de Galicia, que atraviesa profundos valles cubiertos de vegetación autóctona. También está la Serra da Faladoira y la costa agreste que da paso al océano Atlántico con acantilados impresionantes y playas escondidas.

Mañón no solo es paisaje: también es identidad. Sus gentes mantienen viva la cultura gallega más ancestral. Aquí, las tradiciones no se han olvidado, se viven. Su oferta gastronómica, su música popular y sus relatos orales forman un conjunto que atrapa al visitante. Todo ello sin masificaciones turísticas, lo que permite disfrutar del entorno con tranquilidad y respeto.

Las 3 paradas que no puedes dejar de hacer si visitas Mañón

Estaca de Bares

Estaca de Bares

Es el punto más septentrional de la península ibérica. Desde su faro se contemplan vistas espectaculares del Atlántico y el Cantábrico. Además, es zona de paso de aves migratorias, ideal para ornitólogos. Tiene un aire mítico y salvaje.

Río Sor

Río Sor y su ruta fluvial

Este río de aguas cristalinas forma valles profundos entre Mañón y O Vicedo. A lo largo de su curso hay áreas recreativas, molinos antiguos y pasarelas de madera. Puedes recorrerlo a pie o en kayak.

Área recreativa de Ribeiras do Sor

Área recreativa de Ribeiras do Sor

Un enclave que mezcla naturaleza, arquitectura rural y tranquilidad. La aldea de San Mamede, junto al puente de piedra sobre el Sor, ofrece paisajes de postal y senderos poco transitados.

Descubre todo sobre Mañón


Historia

Aunque de pequeña extensión, Mañón tiene un pasado rico y silencioso. Su territorio estuvo habitado desde tiempos antiguos, como prueban restos de castros (asentamientos celtas) en zonas como O Barqueiro y San Mamede. Durante siglos, el aislamiento geográfico favoreció que sus costumbres y estructuras sociales se mantuvieran casi intactas.

En la Edad Media, la zona estuvo bajo influencia monástica. Algunos caminos aún siguen las rutas que antaño unían monasterios y aldeas. El puerto de O Barqueiro, compartido con el municipio vecino, tuvo cierta relevancia comercial durante siglos pasados. Hoy, la historia de Mañón se palpa en cada piedra, en cada iglesia románica o en los pazos ocultos entre la frondosidad.

Leyendas

Mañón es tierra de misterio. La niebla que envuelve sus montes ha sido testigo de innumerables historias transmitidas de boca en boca. Una de las leyendas más populares es la de la moura do Sor, una mujer encantada que aparece a la orilla del río, peinando sus cabellos con un peine de oro, esperando ser liberada por un forastero valiente.

Otra historia cuenta que en lo alto de la Serra da Faladoira habita un ser de viento que cambia de forma y trae augurios a quien lo ve. Los habitantes más mayores aún creen que hay zonas donde “non se pode entrar sen pedir permiso” al monte.

Estas leyendas no solo entretienen: forman parte de la identidad colectiva. Hablan de una Galicia mágica, arraigada y profundamente conectada con la naturaleza.

Gastronomía

La gastronomía de Mañón es humilde, sincera y ligada a la tierra y al mar. En las tabernas de la zona se puede disfrutar de empanadas caseras, pulpo á feira, lacón con grelos y caldos gallegos hechos a fuego lento. El mar ofrece pescados frescos como la merluza, el sargo o el congrio, preparados de forma sencilla para destacar su sabor.

Los postres tradicionales, como la bica, las filloas o las orellas, se acompañan con licor café o aguardiente. En temporada, la caza y las setas también tienen su espacio en la cocina local. Todo servido con calidez y generosidad, como manda la tradición gallega.

Que ver cerca de Mañón

Ortigueira

Ortigueira

A menos de 30 minutos, Ortigueira es famosa por su entorno marinero y por albergar uno de los festivales de música celta más importantes de Europa. También cuenta con una hermosa ría y casco antiguo.

Serra da Capelada

Serra da Capelada y acantilados de Vixía Herbeira

A poca distancia, en el municipio de Cedeira, se encuentran los acantilados más altos de Europa continental. Un paisaje sobrecogedor, ideal para una excursión de medio día.

O Barqueiro

O Barqueiro y su puerto pesquero

Este encantador pueblo marinero, justo al borde entre Mañón y O Vicedo, es ideal para pasear, comer buen marisco o simplemente contemplar el ritmo pausado del Atlántico.