Casiña da moura
Sierra de barbanza
Dólmen dos m ouros
Dóolmenes 2
Dólmenes 1
previous arrow
next arrow
Galicia alberga un patrimonio megalítico excepcional, con numerosas rutas que permiten descubrir dólmenes y mámoas en entornos naturales de gran belleza. Estas construcciones prehistóricas, testimonio de antiguas culturas, se integran en paisajes que combinan historia, naturaleza y leyendas.

¿Por qué visitar las rutas de los dólmenes?

Explorar las rutas de los dólmenes en Galicia es una experiencia única que combina senderismo, arqueología y conexión con la naturaleza.

Estos monumentos megalíticos, dispersos por toda la región, ofrecen una ventana al pasado y permiten disfrutar de paisajes rurales y costeros de gran belleza.

Además, las rutas de los dólmenes son una escapada perfecta para quienes buscan tranquilidad y enriquecimiento cultural.

Dólmen
Dólmen

Ruta dos Dólmens de Vimianzo (A Coruña)

Esta ruta recorre nueve monumentos megalíticos en el municipio de Vimianzo, en la Costa da Morte. Entre ellos destacan Pedra da Arca, Pedra da Lebre y Pedra Moura. El itinerario, de aproximadamente 60 km, se puede realizar en coche o bicicleta y ofrece una inmersión en el megalitismo gallego.

Pedra da Arca

Roteiro dos Megalitos (Toques, A Coruña)

Este sendero de 12 km parte de Mirallos y llega al Monte do Peneiral, pasando por el Dolmen de O Forno dos Mouros. Con una duración aproximada de 3 horas y dificultad media, la ruta combina patrimonio arqueológico y paisajes naturales.

Forno dos mouros

Ruta Megalítica de Maus de Salas (Muiños, Ourense)

En el Valle de Maus de Salas, también conocido como el Valle de la Muerte, se encuentra esta ruta que incluye dólmenes como Casiña da Moura y Casola do Foxo. El recorrido atraviesa paisajes impresionantes y ofrece una visión del megalitismo en la provincia de Ourense.

Maus de salas

Ruta de los Dólmenes en la Serra do Barbanza (A Coruña)

Esta ruta circular de 9,2 km y dificultad moderada permite descubrir varios dólmenes en la Serra do Barbanza. Con un desnivel positivo de 91 m, el recorrido ofrece vistas panorámicas y una conexión con el pasado prehistórico de la región.

Serra do Barbanza

Tres paradas que no te puedes perder por los Dolmenes

Pedra da Arca

Pedra da Arca

Uno de los dólmenes más emblemáticos de Vimianzo, rodeado de leyendas y misterios.

Forno dos mouros

Dolmen de O Forno dos Mouros

Monumento destacado en la ruta PR-G 168, testimonio del megalitismo en Toques.

Casiña da moura

Casiña da Moura

Dolmen situado en el Valle de Maus de Salas, rodeado de un entorno natural impresionante.

Tesoros de dólmenes

Historias y leyendas de los dólmenes gallegos

Los dólmenes gallegos están envueltos en numerosas leyendas. Se dice que fueron construidos por los mouros, seres míticos que habitaban la tierra antes de los humanos. Muchos creen que estos monumentos esconden tesoros y que están protegidos por encantamientos. Estas historias añaden un aura de misterio a las rutas y enriquecen la experiencia del visitante.

Gastronomía del Camino

Tras recorrer las rutas de los dólmenes, es imprescindible degustar la gastronomía gallega. Platos como el pulpo a la gallega, empanadas, lacón con grelos y mariscos frescos son algunas de las delicias que se pueden disfrutar en las localidades cercanas. Además, los postres tradicionales y los vinos de la región complementan una experiencia culinaria inolvidable.

Pulpo a feira

Planning de 3 días fin de semana

Castillo de vimianzo

Día 1: Vimianzo

Llegada a Vimianzo y visita al Castillo de Vimianzo.

Recorrido por la Ruta dos Dólmens de Vimianzo.

Cena en un restaurante local con especialidades gallegas.

Mirallos

Día 2: Toques

Desayuno y traslado a Mirallos.

Senderismo por la PR-G 168 Roteiro dos Megalitos.

Almuerzo en Toques y visita a la Iglesia de Santa María de Brañas.

Picnic embalse de salas

Día 3: Muiños

Viaje al Valle de Maus de Salas.

Exploración de la Ruta Megalítica de Maus de Salas.

Picnic junto al Embalse de Salas y regreso.