
Descubre el Museo del Vino de Cambados, un espacio que rinde homenaje al Albariño. Un lugar donde tradición, cultura y sabor se encuentran en cada rincón.
¿Por qué visitar El Museo del Vino de Cambados?
Visitar el Museo del Vino de Cambados es una experiencia imprescindible para amantes del vino y la cultura gallega. En primer lugar, este museo te conecta directamente con la tradición vinícola de las Rías Baixas, una región reconocida internacionalmente por su Albariño, uno de los vinos blancos más valorados del mundo. Además, el museo se ubica en un majestuoso pazo del siglo XVIII, que por sí solo merece la visita por su arquitectura y encanto histórico.
Por otro lado, el museo ofrece un recorrido completo y didáctico que combina elementos tradicionales con tecnología moderna. A través de sus exposiciones y espacios interactivos, aprenderás sobre el cultivo de la vid, las técnicas de producción y la importancia social y económica del vino en esta zona. También, la cercanía a numerosas bodegas convierte el museo en el punto de partida perfecto para realizar una ruta de enoturismo y degustar directamente en las catas.
Finalmente, el museo no solo celebra la historia del vino, sino que también promueve la cultura local mediante exposiciones temporales, talleres y eventos relacionados con la gastronomía y las tradiciones gallegas. Por todo ello, el Museo del Vino de Cambados es un lugar donde tradición, aprendizaje y placer se unen para ofrecerte una visita inolvidable.
¿Qué ver en El Museo del Vino de Cambados?

Colección histórica de viticultura
Antiguas prensas, cubas y herramientas muestran la evolución del vino en Galicia. Una mirada auténtica al trabajo de generaciones de viticultores.

Sala de los sentidos
Un espacio interactivo donde se estimulan gusto, olfato y vista. Ideal para aprender a identificar aromas y matices del vino Albariño.

Exposición en el Pazo de Torrado
El edificio en sí es un ejemplo de arquitectura señorial gallega del siglo XVIII. El recorrido combina arte, historia y vino en un mismo lugar.

